Después de salir al encuentro y generar un lazo de amistad, el siguiente paso es generar conexión y confianza para entender y acompañar. Hacer conexión con las Nuevas Generaciones significa: comprender sus pensamientos, sentimientos, actitudes y acciones, estar con ellas y descubrir en sus realidades las “Semillas del Verbo” (Conexión AECLNG p. 17).
Muchas veces las formas, lenguajes y símbolos de la Iglesia no sintonizan con la sensibilidad del joven moderno ni responden a sus cuestiones vitales. A muchos, los enunciados de fe no les dicen nada, los modos de celebración tampoco conectan con sus anhelos, esperanzas, tristezas y alegrías, problemas y experiencias, y se alejan de La Iglesia por las formas, no por el mensaje (Conexión AECLNG p. 19).
Hemos de desarrollar la sensibilidad para comprender, interpretar y resolver en el contexto social. los problemas a la luz del Evangelio y tener el valor de hablar a favor de los más débiles para defender sus derechos. (Conexión AECLNG p. 22).
Pilares estratégicos:
1. Diagnóstico y entendimiento de las realidades del joven, a nivel urbano y a nivel parroquia.
2. Desarrollo de espacios y procesos de escucha, asesoría y acompañamiento
3. Procesos pre-evangelizadores que favorezcan la empatía y confianza
Ejemplos de Proyectos / Actividades:
• Centros o espacios de Escucha y discernimiento Vocacional y de realidades en general
• Capacitar y habilitar a los agentes de pastoral para la “Escucha, acompañamiento y apoyo en el discernimiento” del joven
• Alianzas con organizaciones sociales para redireccionar jóvenes con situaciones especiales (personas embarazadas en grupos vulnerables, etc.)